Reflexión, acción y crecimiento de los docentes en formación en las aulas de matemática

Autores/as

  • Dra Valentina Haas Prieto Pontificia Universidad Católica de Valparaíso-Chile Autor/a
  • Dra. Gina Luci Arriagada Pontificia Universidad Católica de Valparaíso-Chile Autor/a

Palabras clave:

Enseñanza de la matemática, formación de profesores, práctica docente, retroalimentación y pensamiento crítico

Resumen

El objetivo de esta investigación es comprender la oportunidad de mejora en las aulas de matemáticas en primaria con la aplicación del modelo SIC (sentido - intervención - cierre). El modelo que implica una metodología de retroalimentación basada en el análisis y la mejora de incidentes críticos que los profesores en formación desarrollan mediados por el tutor. Metodológicamente, se implementó un estudio cualitativo de carácter descriptivo a través de entrevistas semi-estructuradas a los futuros docentes de la carrera de Educación Básica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso (PUCV). Los resultados demuestran que la retroalimentación recibida a partir del modelo favoreció la reflexión, la autorregulación de sus prácticas, y el análisis en profundidad de sus actuaciones en el área de las matemáticas. Todo ello potenció visualizar mejoras sobre sus propuestas de enseñanza. Se comprobó que el rol del tutor es clave y que en la identificación de nudos críticos se encuentran entrecruzados aspectos técnicos, didácticos  y profesionales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Dra Valentina Haas Prieto, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso-Chile

    Doctora en Educación con mención en currículo y didáctica, profesora de asignaturas de pedagogía y tutora de prácticas dentro de la formación inicial docente. Su producción científica puede verse en https://www.researchgate.net/profile/Valentina_Hass

  • Dra. Gina Luci Arriagada, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso-Chile

    Doctora en Didáctica de la Matemática, profesora de Educación Básica con 30 años de experiencia en aula, actualmente dedicada a la formación de profesores de Educación Básica y de Educadoras de Párvulos. Su producción científica puede verse en https://scholar.google.cl/citations?user:o0KsFsgAAAAJ&hl=es.

Referencias

Andreucci, P. (2013). La supervisión de prácticas docentes: una deuda pendiente de la formación inicial de profesores. Estudios pedagógicos (Valdivia), 39(1), 7-26. Recuperado el 18 de diciembre de 2018, de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052013000100001&script=sci_arttext

Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: A social cognitive theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.

Barquín, J. (2002). La tutorización de las prácticas y la socialización del futuro profesorado. Revista de Educación(327), 267‐283. Recuperado el 18 de diciembre de 2018, de http://europa.sim.ucm.es/compludoc/AA?articuloId=170118

Ciga, E., García, E., Rueda, M. I., Tillema, H., & Sánchez, E. (2015). Self-regulated learning and professional development: How to help student teachers encourage pupils to use a self-regulated goal-setting process. En H. Tillema, G. v. Westhuizen, & K. Smith (Edits.), Mentoring for learning. Rotterdam, Sense Publishers.

Correa, E. (2010). Competencias para el acompañamiento en contexto de alternancia. En Nuevos escenarios de calidad en educación superior. Barcelona: CIDUI.

Correa, E. (2011). La práctica docente: una oportunidad de desarrollo profesional. Perspectiva Educacional, 50(2), 77-95. Recuperado el 18 de diciembre de 2018, de http://www.redalyc.org/html/3333/333327290005/

Fernández, M. (2008). El prácticum en la construcción del conocimiento profesional docente. En E. Correa, Vers une conceptualisation de la situation de stage: explorations internationales. Sherbrooke: Éditions CRP, University of Sherbroo.

Flanagan, J. (1954). The critical incident technique. Psychological Bulletin, 51(4), 327–358. Recuperado el 18 de diciembre de 2018, de http://psycnet.apa.org/record/1955-01751-001

González, M., & Fuentes, E. J. (2011). El Prácticum en el aprendizaje de la profesión docente. Revista de Educación(354), 47-70. Recuperado el 18 de diciembre de 2018, de http://escuelamagisterioceuvigo.es/wp-content/uploads/2017/07/Gonzalez-Sanmamed-Fuentes.pdf

Kaddouri, M., & Vandroz, D. (2008). Formation professionnelle en alternance : quelques tensions d’ordre pédagogique et identitaire. En E. C. Molina, C. Gervais, & S. Rittershaussen (Edits.), Explorations internationales: vers une conceptualisation (págs. 87-115). Sherbrooke: CRP.

Korthagen, F. A. (2010). La práctica, la teoría y la persona en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68(24.2), 83-101. Recuperado el 3 de diciembre de 2017, de http://dare.ubvu.vu.nl/bitstream/handle/1871/22807/247824.pdf?sequence=2

Lobato, C. (1996). Desarrollo profesional y prácticas/Practicum en la universidad. Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.

Luci, G. (2014). Metáforas y emociones en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las nociones matemáticas iniciales”. Tesis de maestria inédita. Santiago, Chile: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Luci, G., & Reyes, P. (2017). Metáforas y pensamiento matemático en la formación de educadoras de Párvulos. Revista Transformación, 13(3), 291-302. Recuperado el 18 de diciembre de 2018, de http://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/1658/

Pelpel, P. (1989). Les stages de formation. París: Bordas.

Pimm, D. (1987). Speaking mathematically. Communications in Mathematics Classrooms. London: Routledge.

Raposo, M., & Zabalza, M. (2011). La formación práctica de estudiantes universitarios. Repensando el Practicum. Revista de Educación(354), 17-20. Recuperado el 10 de noviembre de 2017, de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re354/re354.pdf

Schön, D. A. (2002). La formación de profesionales reflexivos. Barcelona: Paidós.

Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea.

Wenger, E. (1998). Communities of Practice: Learning, Meaning, and Identity. New York: Cambridge University Press.

Zabalza, M. (2011). El prácticum en la formación universitaria: estado de la cuestión. Revista de Educación, 354, 21-43. Recuperado el 10 de noviembre de 2017, de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re354/re354.pdf

Zimmerman, B. J. (1998). Developing Self-fulfilling cycles of academic regulation: an analysis of exemplary instructional models. En D. H. Schunk, & B. J. Zimmerman (Edits.), Self-Regulated learning: From teaching to self- reflective practice. (págs. 1-17). New York: Guilford Press.

Zimmerman, B. J. (2000). Attaining Self-Regulation: A Social Cognitive Perspective. En M. Boekaerts, P. R. Pintrich, & M. Zeidner (Edits.), Handbook of Self-Regulation (págs. 13-39). San Diego: Academic Press.

Zimmerman, B. J., & Schunk, D. H. (Edits.). (2001). Self-regulated learning and academic achievement: Theoretical perspectives (2nd ed.). New York: Mahwah.

Descargas

Publicado

2024-06-20

Cómo citar

Reflexión, acción y crecimiento de los docentes en formación en las aulas de matemática. (2024). Transformación, 14(3), 297‐ 307. https://transformation.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/184

Artículos similares

1-10 de 285

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.